Para perder peso se necesita déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que gastamos. La teoría es muy fácil, pero reducir la ingesta o renunciar a nuestros platos favoritos requiere un esfuerzo constante. Hay otro obstáculo que puede estar arruinando nuestra dieta, los alimentos que, erróneamente, pensamos que son buenos para adelgazar, y que sería mejor mantener bien lejos.
Ese error puede deberse a mitos, desinformación o confusiones generadas por el marketing de la industria alimentaria, que juegan un poco al despiste. Además hay alimentos que se ponen de moda sin fundamento, y nos olvidamos de que también se puede engordar comiendo saludable. En general, los alimentos más conflictivos son los que se disfrazan de sanos o "dietéticos", cuando su abuso puede traer más efectos negativos que beneficios.
No nos cansaremos de insistir en lo importante que es leer atentamente el etiquetado nutricional y los ingredientes de cada producto que compremos. La industria aprovecha la legislación a su favor, no nos puede engañar directamente pero la publicidad y las falsas ideas preconcebidas pueden llevarnos a cometer errores en la dieta, sobre todo si buscamos perder peso.
En el listado de ingredientes y el desglose del contenido nutricional siempre está toda la información que necesitamos conocer a la hora de llenar la cesta de la compra, sobre todo si tenemos dudas.
Ahora bien, no siempre deberíamos guiarnos solo por las calorías o declaraciones como "sin azúcar", "light" o "integral". A continuación repasamos algunos de los principales alimentos que habría que evitar si nuestro objetivo es adelgazar.
Descarga el pdf para seguir leyendo.
Comments